sábado, 24 de octubre de 2015

Cómo llegar al centro de Madrid desde el Aeropuerto Adolfo Suarez (Barajas)

El Aeropuerto Adolfo Suarez (Aeropuerto de Barajas para los madrileños de toda la vida) es el único aeropuerto de Madrid en el que aterrizan los vuelos comerciales llegados de todas partes del mundo. Se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros de la Puerta del Sol, plaza considerada el punto más céntrico de la ciudad, y existen varias formas de llegar a la zona centro de Madrid. A continuación veremos las diferentes maneras de hacerlo.

Pero antes, hay que explicar cómo está formado el Aeropuerto de barajas y mencionar los distintos transportes públicos que tiene Madrid:

- El Aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas cuenta con cuatro terminales: La Terminal 1 (T1), la Terminal 2 (T2), la Terminal 3 (T3) y la Terminal 4 (T4). Esta última terminal cuenta además con una nueva terminal adjunta llamada T4S, pero su acceso a ella y su salida sigue siendo a través de la T4.

De estas cuatro terminales, la T1, T2 y T3 forman parte de un mismo edificio por lo que puedes desplazarte a pie a través de ellas. Sin embargo la T4, es otro complejo distanciado al que sólo puedes llegar desde las otras terminales por medio de algún trasporte (metro, autobús o coche). Por eso, explicaremos cómo llegar al centro de la ciudad tanto si aterrizamos en la T1-T2-T3 como si lo hacemos en la T4.

-La ciudad de Madrid cuenta con un buen sistema de transporte público en el que podemos  diferenciar: El Metro, los Trenes de Cercanías y los Autobuses de Línea de la EMT:

Logos del Metro de Madrid; la Red de Trenes de Cercanías; y el de la Red de Autobuses de Línea de la EMT


¿Cómo desplazarnos desde el Aeropuerto Adolfo Suarez- Madrid Barajas hasta el centro de la ciudad?

Tenemos varias opciones a la hora de querer llegar al centro de Madrid desde el Aeropuerto:


1. En autobús: 

- Autobús Exprés Aeropuerto (Línea 203): Funciona las 24h los 365 días del año. Tiene parada tanto en la T4, como en la T1-T2 (no tiene parada en la T3 porque está muy cerca de la T2). Este autobús nos llevará a la Estación de Atocha-Renfe (en 40min con tráfico normal), haciendo paradas en: O'donell, y Plaza de Cibeles. En horario nocturno (de 23:30-06:00am.) sólo llega hasta la Plaza de Cibeles, que es el punto donde conectan todas las líneas de autobuses nocturnos de la ciudad.
El autobús Exprés Aeropuerto pasa con una frecuencia de 13-20min durante el día y de 35min en horario nocturno. El coste del servicio es de 5€ por persona (se paga en el autobús), puedes llevar todo tu equipaje, y está adaptado para el uso de personas con movilidad reducida (como todos los autobuses de la EMT). No se aceptan cambios de billetes superiores a 20€.

Autobús Exprés Aeropuerto

EL tiempo estimado en hacer el recorrido entero es de 40 minutos con tráfico normal.

Como se puede ver, tanto las paradas de O'donell, Plaza Cibeles, como Atocha-Renfe cuenta con conexión con la Red de Metro y con otras líneas de autobuses de la EMT. La plaza de Cibeles (plaza muy céntrica) está a 15 minutos andando hasta la Puerta del Sol. Desde Atocha-Renfe podremos tomar la línea 1 de Metro que conecta directamente con la Puerta de Sol en 20 minutos aproximadamente.

Descargar Plano de la Red de Metro de Madrid




- Autobús Línea 200El coste del billete sencillo (billete de un sólo uso) es de 1,5€ (se paga en el autobús). Este autobús sí efectúa parada en las cuatro terminales del aeropuerto (T1-T2-T3-T4), y presta su servicio todos los días del año desde las 05:00-23:30 (no hay servicio nocturno). Su destino es el Intercambiador de Avenida de América, desde donde podremos conectar con la Red de Metro (Estación: Avenida de América, línea 4,6,7 y 9 de Metro) para dirigirnos a nuestro destino final. El billete sencillo de metro (un sólo uso) tiene un coste de 2€, por lo que en total nos saldría por 3,5€. Descargar Plano de la Red de Metro de Madrid.


Haz click en la imagen para ampliar.





2. En Metro:

- Línea 8 de Metro: La línea 8 de Metro conecta todas las terminales del aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas con la Estación de Metro de Nuevos Ministerios. El coste para acceder al Metro desde al Aeropuerto es de 5€ (2€, que es lo que cuestan los billetes sencillos de Metro + 3€ de suplemento aeroportuario).

El tiempo estimado en llegar a Nuevos Ministerios es de 13 minutos aproximadamente. En cuanto al horario de servicio es desde las 06:00-01:30.
Desde la estación de Nuevos Ministerios podremos dirigirnos a otros destinos, ya que conecta con la Línea 6 y Línea 10 de Metro.

Descargar Plano de la Red de Metro de Madrid




3. En Tren (Cercanías-Renfe):


Línea C1 de Cercanías-Renfe: Esta opción sólo es posible desde la T4 del Aeropuerto, ya que esta línea de tren sólo hace conexión con esta terminal. Los trenes de Cercanías son trenes más modernos, más espaciosos y en algunos tramos alcanzan más velocidad que los metros, debido a que es un tren de mayor alcance y hay mayor distancia entre estación y estación.



Su frecuencia es de 30 minutos y los trenes salen a las horas en punto y a las medias. Además las estaciones de Cercanías y de Metro están juntas, por lo que si pierdes el tren, puedes coger el metro para no perder tiempo. El coste del  billete sencillo es de 2,60€. Y el horario es de 06:00-22:30. 

Esta línea conecta con puntos importantes de la ciudad como: Chamartin, Nuevos Ministerios, Atocha, Méndez Alvaro y Principe Pío.

La línea C1 de Cercanías conecta 
Ver plano de Cercanías-Renfe (No descarga).




4. Más información y enlaces de interés:


- El aeropuerto dispone de un servicio gratuito de autobús que comunica las cuatro terminales las 24 horas del día. Esta es su frecuencia:

  • De 6:30 a 23:30 h: cada 5 minutos.
  • De 23:30 a 2:30 h: cada 10 minutos.
  • De 2:30 a 6:30 h: cada 20 minutos.


- Trayecto Recomendado (Metro): Es un servicio online de la página del Metro de Madrid en el que nos indica cuál es el trayecto recomendado para desplazarnos de un sitio a otro de la  ciudad usando el Metro. Podemos indicar cómo ir a una parada de metro, a una dirección, o a un lugar de interés.


- Abono turístico de Transporte Madrid: Existen unos abonos turísticos que permite el uso de todo el transporte público (Autobuses Emt, Metro y Cercanías). Este abono podría salirte rentable en vez de comprar un billete sencillo por cada transporte público y cada viaje que hagas. Si no vas a salir de la ciudad de Madrid Yo recomendaría comprar el de la Zona A, que abarca practicamente la totalidad de la ciudad de Madrid.




viernes, 23 de octubre de 2015

Cómo buscar hoteles baratos

Cuando preparamos nuestro viaje y nos disponemos a buscar un hotel para alojarnos en nuestro destino solemos recurrir a los famosos "buscadores de hoteles" por la comodidad que nos ofrece. ¡¡Incluso encontramos descuentos!!
Si bien es cierto, que podemos hacer búsquedas con los filtros que queramos: cercanía al centro de la ciudad, por precios, por nota de valoración... etc; realmente no se nos está mostrando la oferta real que nos puede proporcionar la ciudad que visitamos. Existen numerosos alojamientos que no aparecen en estos buscadores, y  también me he percatado que hay otros tantos que tienen la opción de hacer la reserva a través de estos buscadores (Booking, por ejemplo) pero no aparecen en el listado de hoteles cuando haces la búsqueda en el buscador.


¿Cómo puedo buscar alojamiento sin utilizar estos buscadores?

Google Maps nos proporciona una buena alternativa a la hora de encontrar un hotel que nos convenza. Tan sólo basta con desplazarnos a la ciudad que visitaremos y escribir en su buscador de direcciones la palabra "hotel". También podemos poner "hostal" o "albergue" y el resultado será el mismo. Escribiendo la palabra "hotel" nos aparecerán puntos rojos allí donde exista un alojamiento:

Ejemplo de buscar "hotel" sobre la ciudad de Valencia. (Haz click en la imagen para ampliar)


Podremos movernos en el mapa y buscar un alojamiento en la zona exacta que queramos. Si pinchamos en los hoteles nos puede aparecer en el panel de la izquierda el enlace para hacer reserva desde algún buscador de hoteles o desde la página web de un grupo hotelero; otra posibilidad es que sólo nos aparezca la página web y el teléfono del hotel.

Te sorprenderás con la cantidad de buenas ofertas de alojamiento calidad/precio que existen allá donde vayas. ¡Y en zonas céntricas!

Personalmente prefiero que el hotel/hostal en el que me voy a alojar tenga página web (la mayoría tiene su propia web), así puedo informarme sobre sus servicios, ver fotos de las habitaciones, etc. Llamar al hotel directamente para preguntar por la disponibilidad, sus servicios y hacer la reserva es muy buena idea.

Por último, para aquellos que prefiráis conocer las opiniones de los propios usuarios que se han alojado en los hoteles, siempre podemos googlear el nombre del hotel y leer las opiniones que nos vamos encontrando. (A día de hoy, casi ningún hotel se libra de tener plasmado en internet la calidad de los servicios de su alojamiento)












miércoles, 21 de octubre de 2015

Qué hacer con el dolor de garganta (inflamación)

La inflamación de la garganta no es más que el deterioro del tejido de la misma que nos hace sentir dolor, molestia y hasta picor. Aparece flemas en la garganta que nos hace toser o carraspear, nos causará molestia a la hora de dormir que nos hará toser constantemente, como si de una alergia se tratara, puede además derivar en resfriados, gripe, afonías, etc. Las causas son variadas: falta de hidratación, amigdalitis, consumo de alcohol. También las tareas laborales que conllevan un uso acentuado de la voz facilitan que se nos acabe inflamando la garganta, como por ejemplo: profesores, cantantes, conferenciantes...




¿Qué hacer para recuperar nuestra garganta sana?

Lo que suelo hacer en estos casos es seguir una serie de consejos que he ido aprendiendo y leyendo. Consejos que me han ido funcionando cuando he padecido del dolor e inflamación de mi garganta:

1. Protege tu garganta cuando salgas a la calle (sobre todo en otoño-invierno): El frío y el viento reseca aún más tu garganta por lo que una bufandita no vendría mal. Pero ¡ojo! Si puedes cubrir nariz y boca mucho mejor, el aire frío que inspiras pasa por el tejido de tu garganta afectándola negativamente. Si te cubres nariz/boca la recuperación será más rápida ya que evitarás resecarla aún más. Así que haz caso a tu madre y tápate bien antes de salir a la calle. Siempre es preferible inspirar por la nariz que por la boca.





2. Protege tu garganta mientras duermes: por la misma razón, si duermes en una habitación fría es fácil que a la mañana siguiente despiertes con la garganta reseca y más inflamada. El mismo método de cubrirnos boca/naríz con una bufanda/braga de cuello hará que mantengamos la garganta calentita y en un ambiente húmedo. Así cuando despertemos notaremos cierta mejoría. ¡Probadlo, funciona!
(Roncar afecta de manera muy negativa a nuestra garganta inflamada)


3. Bebe agua durante todo el día: El agua mantiene tu garganta hidratada.




4. Haz gárgaras con agua tibia y sal: Echa una cucharadita pequeña de sal a medio vaso de agua y caliéntalo en el microondas. Después remueve para que se disuelva completamente la sal y haz al menos 4 series de gárgaras. No tragues el agua, escúpela al terminar de hacer cada gárgara. Las gárgaras hay que hacerlas de forma correcta, el agua tiene que llegar a la garganta, notando si es posible, cómo toca la zona afectada.

Hazlo al menos 2 veces al día. Notarás al instante cómo disminuye el dolor y la inflamación de tu garganta.




5. Toma miel disuelta en zumo de limón: Echa en un vaso 2 ó 3 cucharadas grandes de miel y añade el zumo de 1 o 2 limones. Después lo calientas un poco en el microondas y a tomar ese manjar a cucharadas. A parte de tener buen sabor, hará que las propiedades antimicrobianas y antisépticas de la miel, mejoren tu garganta poco a poco. También puedes tomar cucharadas de miel a lo largo del día (2, 3 veces)

¡Ojo! También se dice de hacer lo mismo con leche y miel, pero esto no es aconsejable si se tiene flemas en la garganta, ya que la leche facilita que se generen más flemas. 





6. Caramelos de propoleo: Chupa estos caramelos que se pueden comprar en cualquier farmacia o herbolario.

7. No ingieras bebidas alcohólicas: Si eres de los que sale a tomar su cervecita u otras bebidas alcohólicas, ¡olvídate!. En esta ocasión eso perjudicará bastante la recuperación de tu garganta.




8. No te automediques: si la inflamación se hace más aguda, no te automediques, los antibióticos deben ser recetados por un médico. Así que si con todos estos consejos tu garganta no mejora o empeora, no tardes más y pide cita a tu médico.